
1. ¿Qué es el olivo?
El olivo (Olea europaea) es un árbol perenne originario de la cuenca mediterránea, ampliamente conocido por su fruto, la aceituna, de la que se obtiene el apreciado aceite de oliva. Más allá de su valor alimentario, las hojas del olivo han sido utilizadas desde la antigüedad en la medicina tradicional por sus propiedades hipotensoras, antioxidantes, antiinflamatorias y antimicrobianas.
Su uso terapéutico está centrado especialmente en las hojas, aunque también se aprovechan las propiedades del fruto, el aceite y, en menor medida, la corteza.
⚠️ Aviso importante: El olivo no es un medicamento. Aunque sus beneficios están respaldados por estudios, su uso debe considerarse complementario y no debe reemplazar tratamientos prescritos. Consulta siempre a un médico o profesional sanitario, especialmente si tomas medicamentos o padeces alguna enfermedad crónica.
2. Principios activos del olivo
Las hojas y el fruto del olivo contienen una gran variedad de compuestos bioactivos responsables de sus efectos saludables:
- Oleuropeína: principal fenol con acción antioxidante, antimicrobiana e hipotensora.
- Hidroxitirosol: potente antioxidante.
- Ácido elénico y verbascósido
- Flavonoides: luteolina, apigenina, rutin
- Ácidos triterpénicos
- Aceite esencial en pequeña proporción
- Ácidos grasos monoinsaturados (en el fruto y el aceite): especialmente ácido oleico.




3. Propiedades medicinales y beneficios del olivo
3.1. Hipotensor natural
- Las hojas de olivo ayudan a reducir la presión arterial, gracias a su efecto vasodilatador y diurético.
- Puede ser útil en casos de hipertensión leve o moderada.
3.2. Antioxidante potente
- Protege contra el estrés oxidativo celular, retrasando el envejecimiento y ayudando a prevenir enfermedades crónicas.
- Hidroxitirosol y oleuropeína son claves en esta acción.
3.3. Antiinflamatorio
- Modula la respuesta inflamatoria, siendo útil en afecciones articulares, digestivas y metabólicas.
3.4. Reductor del colesterol
- Contribuye a disminuir los niveles de LDL (colesterol “malo”) y triglicéridos, mientras favorece el aumento del HDL (colesterol “bueno”).
3.5. Antidiabético
- Algunos estudios muestran que puede mejorar la sensibilidad a la insulina y ayudar a reducir los niveles de glucosa en sangre.
3.6. Antibacteriano y antiviral
- Ejerce actividad antimicrobiana frente a bacterias patógenas (como Staphylococcus aureus) y algunos virus.
3.7. Diurético suave
- Favorece la eliminación de líquidos, siendo útil en casos de retención de líquidos o edemas leves.
4. Formatos y formas de consumo del olivo
4.1. Infusión de hojas de olivo
- Ideal para apoyar la presión arterial, depurar el organismo y mejorar la circulación.
- Se prepara con 1 cucharadita de hojas secas por taza de agua. Hervir 5–10 minutos. Tomar 1 a 3 veces al día.
4.2. Cápsulas o comprimidos
- Contienen extracto seco estandarizado de hojas de olivo (oleuropeína al 10%-20%).
- Conveniente para tratamientos continuos bajo control médico.
4.3. Tintura madre o extracto fluido
- Uso oral. Se toma en gotas diluidas en agua.
- Es una forma concentrada con rápida absorción, ideal para efectos circulatorios o antioxidantes.
4.4. Aceite de oliva virgen extra (uso dietético)
- Aunque su función es principalmente nutricional, tiene numerosos beneficios cardiovasculares, digestivos y antioxidantes.
4.5. Macerados y cosmética
- El aceite de oliva es base en productos para la piel, bálsamos, cremas antiinflamatorias y jabones artesanales.
5. ¿Qué contraindicaciones y efectos secundarios puede tener?
Aunque el olivo es seguro para la mayoría de las personas, especialmente como alimento, su uso con fines terapéuticos debe tener en cuenta estas advertencias:
5.1. Posibles efectos secundarios
- Náuseas o molestias gástricas (poco frecuentes)
- Mareos o hipotensión si se combina con medicamentos para bajar la tensión.
- Reacciones alérgicas leves en personas sensibles.
5.2. Contraindicaciones
- Hipotensión: personas con presión arterial baja deberían evitar su uso continuado.
- Diabetes: puede potenciar el efecto de medicamentos hipoglucemiantes. Requiere seguimiento profesional.
- Cirugía programada: su acción sobre la glucosa y la presión arterial puede interferir. Suspender al menos 2 semanas antes.
- Niños menores de 12 años y embarazadas: no se recomienda sin supervisión profesional.
6. Interacciones con medicamentos
Las hojas de olivo pueden potenciar el efecto de fármacos, especialmente:
- Antihipertensivos: riesgo de bajada excesiva de la presión.
- Antidiabéticos orales o insulina: riesgo de hipoglucemia.
- Diuréticos: efecto aditivo.
- Anticoagulantes: si se consume en grandes cantidades, puede aumentar el efecto.
➡️ Siempre informa a tu médico si estás tomando extracto de olivo o suplementos relacionados.
7. ¿Qué hacer si el olivo te sienta mal?
Si al tomar infusión, extracto o cápsulas de olivo notas malestar:
- Suspende inmediatamente su uso.
- Hidrátate bien y no tomes nuevas dosis hasta que se haya aclarado el origen del malestar.
- Acude al médico si notas:
- Dolor de cabeza fuerte
- Mareo
- Náuseas persistentes
- Sensación de bajada de tensión
- No combines con otros productos herbales sin asesoramiento profesional.
8. Consejos para un uso responsable del olivo
- Elige productos de calidad, preferiblemente ecológicos y certificados.
- Si tomas medicamentos, consulta siempre con un profesional sanitario antes de incorporar extractos de olivo.
- Si tienes tensión baja o estás bajo peso, utiliza dosis bajas y con control.
- Utilízalo en ciclos intermitentes (ej. 3 semanas de uso y 1 de descanso).
- No abuses del aceite de oliva en extracto concentrado, especialmente si estás en tratamiento para lípidos o glucosa.
9. Resumen
El olivo no es solo un símbolo del Mediterráneo y una fuente de excelente aceite; sus hojas esconden un tesoro terapéutico de gran valor. Con propiedades cardioprotectoras, antioxidantes, digestivas, hipotensoras y antidiabéticas, es una opción natural a considerar en el contexto de una vida saludable.
Sin embargo, su uso debe realizarse con conocimiento, responsabilidad y siempre como complemento, no como sustituto de un tratamiento médico. Un seguimiento profesional es clave si se consume de forma habitual o en combinación con fármacos.
✅ El olivo, tomado con sentido común y orientación médica, puede ser un gran aliado natural para tu salud.