
1. Introducción
El anís estrellado es el fruto en forma de estrella del árbol Illicium verum, originario del sur de China y Vietnam. Es muy valorado tanto en gastronomía como en medicina natural, y se utiliza desde hace siglos en la medicina tradicional china. Su aroma característico, similar al del anís común, se debe a su alto contenido en anetol, un compuesto con múltiples aplicaciones terapéuticas.
2. Parte utilizada
- Fruto maduro seco (en forma de estrella de 6 a 8 puntas).
- En ocasiones, aceite esencial destilado de los frutos.
3. Principios activos
- Anetol (80-90% del aceite esencial): antiespasmódico, carminativo, expectorante.
- Ácido shikímico: precursor en la fabricación de antivirales sintéticos (como el oseltamivir).
- Linalol: calmante, sedante.
- Eugenol: antiséptico, analgésico suave.
- Quercetina, limoneno, safrol (en menor proporción).



4. Propiedades terapéuticas
4.1 Principales propiedades
- Carminativo: elimina gases intestinales, reduce la hinchazón abdominal.
- Digestivo: mejora digestiones lentas y pesadas.
- Antiespasmódico: relaja la musculatura lisa gastrointestinal.
- Expectorante: facilita la expulsión de mucosidad en bronquitis y resfriados.
- Antiséptico y antifúngico: útil en infecciones leves (bucales o intestinales).
- Ligeramente sedante: calma nerviosismo digestivo o dificultad para dormir.
- Antiviral (precursor farmacéutico): el ácido shikímico es clave en antivirales como el Tamiflu®.
- Galactogogo suave: tradicionalmente usado para estimular la lactancia (con precaución).
5. Usos tradicionales y aplicaciones
- Flatulencias y meteorismo: masticar una estrella o tomar en infusión tras las comidas.
- Digestión lenta o dispepsia: como tónico digestivo natural.
- Cólicos gastrointestinales (adultos y niños): infusión suave para relajar el intestino.
- Tos, bronquitis y resfriados: por su efecto expectorante.
- Aliento fresco: usado en enjuagues o masticado.
- Remedios caseros para lactancia: en infusión mezclado con otras plantas (en dosis muy bajas).
- Uso culinario: condimento en platos asiáticos, licores, repostería y chicles.
6. Formas de uso
6.1 Infusión
- Dosis: 1 estrella entera (triturada levemente) por taza de agua. Hervir 2-3 minutos y reposar 5.
- Tomar después de las comidas para facilitar la digestión y evitar gases.
6.2 Aceite esencial (uso externo o aromaterapia)
- Solo bajo supervisión profesional. Se usa en difusión o diluido en aceites para masajes.
- No se recomienda por vía oral sin prescripción debido a su potencia.
6.3 Uso culinario
- Añadir 1 estrella entera en guisos, caldos o postres. También en bebidas calientes (té, vino especiado).
6.4 En tintura o extracto seco
- En preparados fitoterapéuticos combinados con otras plantas digestivas o expectorantes.
7. Contraindicaciones y precauciones
7.1 Contraindicaciones
- Embarazo y lactancia: aunque tradicionalmente se ha usado, hay riesgo por adulteración con Illicium anisatum (tóxico).
- Niños menores de 5 años: no se recomienda por posibles efectos neurológicos.
- Epilepsia o trastornos neurológicos: puede actuar como estimulante del sistema nervioso central en dosis altas.
- Uso excesivo o prolongado: riesgo de toxicidad hepática o neurológica.
7.2 Riesgos por adulteración
- ¡Importante! El anís estrellado chino (Illicium verum) es seguro.
Pero se han documentado intoxicaciones por mezclas accidentales con Illicium anisatum (anís estrellado japonés), que contiene anisatina, una neurotoxina muy peligrosa.
7.3 Posibles efectos adversos
- Náuseas, vómitos o espasmos si se consume en dosis excesivas.
- En niños: temblores, agitación, crisis convulsivas si se usa en infusión concentrada o adulterada.
8. Interacciones
- Puede potenciar el efecto de fármacos sedantes.
- Interacción teórica con anticoagulantes, aunque no está bien documentada.
- Evitar su uso junto con alcohol o barbitúricos por posibles efectos depresores del sistema nervioso.
9. Evidencia científica
- Ácido shikímico: ingrediente clave en la síntesis del antiviral oseltamivir (Tamiflu®).
- Estudios en animales y laboratorio: han demostrado actividad antimicrobiana, antifúngica y antiinflamatoria del extracto de anís estrellado.
- Usos tradicionales validados por la EMA (Agencia Europea del Medicamento) y ESCOP como planta carminativa y digestiva.
10. Comparativa con otras plantas similares
Propiedad | Anís estrellado | Anís verde (Pimpinella anisum) | Hinojo (Foeniculum vulgare) |
---|---|---|---|
Potencia aromática | ✅ Muy alta | ✅ Alta | ⚠️ Media |
Antiespasmódico digestivo | ✅ Notable | ✅ Notable | ✅ Suave |
Riesgo de toxicidad | ⚠️ Sí (si se adultera) | ⚠️ Raro | ❌ Bajo |
Uso infantil | ⚠️ Solo bajo control | ✅ Sí (infusiones suaves) | ✅ Común |
Aceite esencial potente | ✅ Sí | ✅ Sí | ✅ Sí |
11. Resumen
El anís estrellado (Illicium verum) es una de las plantas más efectivas y aromáticas para tratar trastornos digestivos, gases, cólicos, y resfriados. Sin embargo, su uso debe hacerse con prudencia, especialmente en infantes y lactantes, debido al riesgo de confusión con especies tóxicas. Su alto contenido en anetol y ácido shikímico lo hace una planta tanto de uso popular como estratégico en farmacología moderna.