Saltar al contenido

Crataegus spp. (Espino Albar), propiedades, usos

🌿 Descripción y características botánicas

El Espino albar, perteneciente al género Crataegus y la familia Rosaceae, es un arbusto o pequeño árbol caducifolio, originario de Europa, Norte de África y Asia occidental.

  • Tamaño: De 3 a 6 metros, ocasionalmente hasta 10 m.
  • Hojas: Caducas, lobuladas, de color verde intenso y algo dentadas.
  • Flores: Blancas o rosadas, agrupadas en cimas, florecen en primavera.
  • Frutos: Bayas rojas, conocidas como “moras de espino”, maduran en otoño y son comestibles.
  • Espinas: Característica distintiva, que protege la planta de herbívoros.

Se valora tanto ornamentalmente como por sus propiedades medicinales, especialmente cardiovasculares.


🔬 Propiedades medicinales

El Espino albar es ampliamente estudiado por su acción sobre el sistema cardiovascular:

  • Cardioprotector: Mejora la contractilidad cardíaca y la perfusión coronaria.
  • Antioxidante: Flavonoides y procianidinas protegen células cardíacas del estrés oxidativo.
  • Hipotensor leve: Ayuda a regular la presión arterial.
  • Ansiolítico suave: Puede reducir síntomas leves de ansiedad y estrés.

💊 Formatos de uso

  • Infusión: Flores y hojas secas, 1-2 cucharaditas por taza, 2-3 veces al día.
  • Tintura madre: Extracto hidroalcohólico de flores y hojas.
  • Extracto estandarizado: Cápsulas o comprimidos con concentración de flavonoides.
  • Jarabe: Preparados líquidos que combinan frutos y flores, útil para adultos y niños.

🩺 Indicaciones más comunes

  • Insuficiencia cardíaca leve y arritmias benignas.
  • Ansiedad leve y estrés ocasional.
  • Presión arterial ligeramente elevada.
  • Fatiga relacionada con insuficiencia circulatoria leve.

⚠️ Contraindicaciones y precauciones

  • Insuficiencia cardíaca grave: No sustituye medicación prescrita por cardiólogo.
  • Interacciones farmacológicas: Puede potenciar efecto de medicamentos cardíacos como digoxina, betabloqueantes o antihipertensivos.
  • Embarazo y lactancia: Uso interno no recomendado sin supervisión profesional.
  • Alergias: Personas sensibles a Rosaceae deben precaución.

📚 Evidencia científica y referencias

  • Estudios clínicos respaldan el uso del espino albar en insuficiencia cardíaca leve y arritmias (PubMed).
  • La European Medicines Agency (EMA) reconoce su uso tradicional para debilidad cardíaca y palpitaciones leves.
  • Compuestos activos principales: flavonoides (hyperósido, vitexina), procianidinas, triterpenos.

📊 Tabla comparativa de componentes activos

Componente activoPropiedad principalAplicación
Flavonoides (hyperósido, vitexina)Cardioprotector y antioxidanteInfusiones, extractos
ProcianidinasMejora circulación coronariaCápsulas y tinturas
TritepenosHipotensor leveJarabes y extractos líquidos

❓ Sección FAQ (preguntas frecuentes)

P: ¿Puede el espino albar sustituir medicación cardíaca?
R: No, se utiliza como complemento en casos leves, nunca reemplazando tratamiento médico.

P: ¿Se puede tomar durante largos periodos?
R: Sí, bajo supervisión, ya que es seguro en uso prolongado para insuficiencia cardíaca leve.

P: ¿Es adecuado para personas mayores?
R: Sí, especialmente por sus efectos cardioprotectores y antioxidantes, pero siempre supervisando la medicación concurrente.

P: ¿Se pueden consumir los frutos crudos?
R: Sí, son comestibles y seguros, aunque el efecto terapéutico es mayor con infusiones o extractos estandarizados.


✍️ Conclusión práctica:
El Espino albar es ideal como apoyo natural para la salud cardiovascular leve y el manejo del estrés, gracias a sus flavonoides y procianidinas. Su uso regular puede mejorar la circulación, la contractilidad cardíaca y la resistencia al estrés oxidativo, siempre complementando la medicación y bajo supervisión profesional.