Saltar al contenido

Caléndula (Calendula officinalis): Propiedades, Beneficios, Usos, Comparativas y Evidencia Científica

La Caléndula, también conocida como maravilla o flor de difunto, es una planta herbácea anual originaria del sur de Europa, ampliamente cultivada por sus propiedades terapéuticas y su valor ornamental.

Su nombre botánico, Calendula officinalis, proviene del latín “calendae”, que significa el primer día del mes, ya que florece constantemente durante muchas épocas del año.

Utilizada desde tiempos antiguos por egipcios, griegos y romanos, hoy forma parte de la fitoterapia tradicional y la medicina dermatológica natural.


✅ Propiedades de la Caléndula

Parte utilizadaPrincipales principios activosPropiedades terapéuticas principales
FloresFlavonoides, triterpenoides, carotenoides, saponinasAntiinflamatoria, cicatrizante, antiséptica
Pétalos secosAceites esenciales, ácido salicílico, mucílagosCalmante, emoliente, antiséptico cutáneo
Extracto floralÁcido oleanólico, calendulinaEstimulador de regeneración tisular

💊 Beneficios comprobados de la Caléndula

BeneficioEvidencia científica disponible
Cicatrización de heridasParente LME et al., 2012 (J Clin Nurs)
Mejora de quemaduras leves y rozadurasDella Loggia R et al., 1994 (Planta Med)
Alivio de irritaciones cutáneas y eccemasPreethi KC et al., 2009 (Indian J Exp Biol)
Tratamiento de aftas y gingivitisButnariu M. et al., 2012 (Pharmacognosy Reviews)
Efecto antiséptico frente a bacteriasEfstratiou E et al., 2012 (Journal of Ethnopharmacology)
Regulación de la menstruación (uso tradicional)Uso histórico; escasa evidencia clínica

🧴 Formas de uso y aplicación

FormatoModo de empleoObservaciones prácticas
Infusión de flores1-2 tazas al díaPara cólicos, digestión o inflamación menstrual
Aceite de caléndulaUso tópico diarioIdeal para piel irritada, bebé, piel atópica
Ungüentos y pomadasAplicación localizada 2-3 veces al díaPara eccemas, cortes, dermatitis, labios agrietados
Tintura madreUso interno bajo prescripción médicaPuede contener alcohol
Colutorios y enjuaguesGárgaras con infusión tibiaPara encías inflamadas, aftas bucales
Cosmética naturalCremas, lociones, desmaquillantesHidratación y regeneración facial

⚖️ Comparativa con otras plantas cicatrizantes y antiinflamatorias

Planta medicinalPotencia cicatrizanteAntiinflamatorioApto piel sensibleUso internoEfecto antibacteriano
Caléndula✅✅✅✅✅✅✅✅✅✅ con precaución✅✅✅
Áloe vera✅✅✅✅✅✅✅✅✅ (gel natural)✅✅✅
Manzanilla✅✅✅✅✅✅✅✅✅✅✅✅
Rosa mosqueta✅✅✅✅✅
Lavanda✅✅✅✅✅ (infusión)✅✅

⚠️ Advertencias, contraindicaciones y precauciones

Aunque la caléndula es considerada una de las plantas más seguras, se deben considerar ciertos aspectos:

Condición o situaciónAdvertencia recomendada
Alergia a compuestas (Asteraceae)Puede producir reacción alérgica
EmbarazoEvitar infusión y tinturas por efecto uterotónico
LactanciaUso tópico permitido; evitar consumo interno sin control
Niños pequeñosUso tópico adecuado, sobre todo en forma de crema
Aplicación en heridas profundas o infectadasNo sustituye tratamiento médico

Efectos adversos raros: dermatitis por contacto, ligera fotosensibilidad en pieles sensibles.


🛍️ Presentaciones comerciales comunes

Marca / ProductoTipo de presentaciónDestinado a
Weleda Caléndula BabyCrema corporal / pañalBebés con piel sensible
Herbes del MolíInfusión en flor secaUso interno y colutorios
Santiveri Pomada de CaléndulaBálsamo tópicoUso general en piel agrietada
Laboratorios Soria NaturalTintura madreUso interno con prescripción
Artemis BioAceite de caléndula ecológicoCosmética y masajes

🌍 Distribución geográfica y cultivo

  • Originaria del Mediterráneo occidental.
  • Crece bien en climas templados y suelos bien drenados.
  • Se cultiva en España, Italia, Francia, India, Egipto y Alemania para usos medicinales y cosméticos.
  • Su cultivo es sencillo y se adapta bien a huertos urbanos y macetas.

📚 Estudios científicos relevantes

  • Parente LME et al. (2012): mostró eficacia en heridas postoperatorias con caléndula frente a solución salina (J Clin Nurs).
  • Preethi KC et al. (2009): demostró el efecto antiinflamatorio comparable al diclofenaco (Indian J Exp Biol).
  • Efstratiou E et al. (2012): actividad antibacteriana frente a Staphylococcus aureus y E. coli.
  • Della Loggia R. et al. (1994): propiedades calmantes y restauradoras cutáneas demostradas en ensayos tópicos.

❓ Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Para qué sirve la caléndula?
Es útil para cuidar la piel, curar heridas, calmar eccemas y tratar molestias bucales o digestivas leves.

¿La caléndula es comestible?
Sí. Se utiliza en infusión y en ensaladas con sus pétalos, pero debe provenir de cultivos sin pesticidas.

¿La pueden usar los bebés?
Sí, en forma de crema o aceite puro está especialmente indicada para la piel del bebé.

¿Cura el acné?
Ayuda a calmar la piel, reducir rojeces y desinfectar granitos, pero no sustituye un tratamiento dermatológico completo.

¿Puede sustituir una pomada con antibiótico?
No. Puede usarse como complemento para mejorar la piel, pero no reemplaza antibióticos si hay infección severa.

¿Se puede usar como colirio natural?
Se ha utilizado tradicionalmente, pero no se recomienda usar preparados caseros en los ojos sin esterilización profesional.