Saltar al contenido

🌿 Apio (Apium graveolens): Propiedades, Usos, Beneficios, Contraindicaciones y Evidencia Científica


1. Introducción

El apio es una planta herbácea originaria del Mediterráneo y Asia Occidental. Además de su conocido uso culinario, ha sido empleada desde la Antigüedad como medicamento natural por sus efectos diuréticos, carminativos, depurativos y calmantes.

En fitoterapia, se utilizan sobre todo las semillas y la raíz, aunque también se aprovechan las hojas frescas y el tallo.


2. Parte utilizada

  • Semillas: más concentradas en principios activos.
  • Raíz: especialmente útil como diurético.
  • Hojas y tallos: empleadas frescas o secas, con propiedades digestivas y remineralizantes.

3. Principios activos

  • Aceite esencial: apiol, limoneno, selineno, mirceno.
  • Ftalidas: sedanólido, butilftalida (aroma característico).
  • Flavonoides: apiina, luteolina.
  • Compuestos fenólicos y cumarinas.
  • Minerales: potasio, calcio, sodio natural, magnesio.
  • Vitaminas: A, C, K, algunas del grupo B.

4. Propiedades terapéuticas

4.1 Principales acciones

  • Diurético: favorece la eliminación de líquidos y toxinas.
  • Depurativo: mejora el funcionamiento hepático y renal.
  • Antiinflamatorio suave: útil en afecciones articulares.
  • Carminativo y digestivo: mejora la digestión, reduce gases.
  • Hipotensor leve: ayuda a controlar la tensión arterial.
  • Antiséptico urinario: útil en infecciones leves del tracto urinario.
  • Estimulante suave del sistema nervioso: en dosis moderadas.

5. Usos tradicionales y aplicaciones

  • Retención de líquidos y edemas.
  • Hipertensión arterial leve (coadyuvante dietético).
  • Cálculos renales pequeños o prevención.
  • Ácido úrico alto, gota o reumatismo (efecto depurativo y antiinflamatorio).
  • Indigestión, gases, dispepsia.
  • Estados de fatiga o convalecencia (tallo rico en sales minerales).
  • Infecciones urinarias leves (como adyuvante).

6. Formas de uso

6.1 Infusión (hojas o semillas)

  • Dosis: 1 cucharadita por taza.
  • Hervir durante 3 minutos si es raíz o semilla, o infusionar durante 10 minutos si son hojas.
  • Tomar 2 a 3 veces al día, fuera de las comidas.

6.2 Jugo de apio fresco

  • Extraer de tallos y hojas frescos.
  • Dosis: 1 vaso (150–200 ml) por la mañana, en ayunas.

6.3 Tintura madre

  • De semillas o raíz.
  • 20-30 gotas diluidas en agua, 2 o 3 veces al día.

6.4 Suplementos

  • Cápsulas de extracto seco de semilla o raíz (consultar posología del laboratorio).

7. Contraindicaciones y precauciones

7.1 Contraindicaciones

  • Embarazo: puede estimular contracciones uterinas (especialmente las semillas).
  • Enfermedades renales graves: uso contraindicado sin supervisión médica.
  • Alergia al apio o a otras umbelíferas (como perejil, hinojo, cilantro).
  • Trastornos hemorrágicos o cirugía programada: el apio puede interferir con la coagulación.

7.2 Efectos adversos

  • Fotosensibilidad leve (por las furanocumarinas, especialmente en el aceite esencial).
  • Náuseas o diarreas si se consume en exceso.
  • Reacciones alérgicas cutáneas (poco frecuentes).

8. Interacciones

  • Diuréticos: puede potenciar el efecto, provocando deshidratación o pérdida de potasio.
  • Anticoagulantes: uso moderado en caso de consumir dosis elevadas.
  • Medicamentos fotosensibilizantes: aumenta riesgo de reacciones solares.

9. Evidencia científica

  • Estudios han demostrado que el apio contiene compuestos antioxidantes y antiinflamatorios que ayudan en la prevención cardiovascular.
  • Las ftalidas presentes en las semillas y tallos contribuyen al efecto hipotensor leve.
  • Su aceite esencial posee propiedades antimicrobianas y diuréticas confirmadas por estudios in vitro.
  • Hay investigaciones prometedoras sobre su capacidad para reducir colesterol LDL y ácido úrico, aunque se necesitan más ensayos clínicos.

10. Comparativa con otras plantas diuréticas

PropiedadApio (Apium graveolens)Diente de leónOrtosifónPerejil
Diurético✅ Moderado✅ Intenso✅ Muy intenso✅ Moderado
Depurativo hepático⚠️ Ligero✅ Alto⚠️ Bajo✅ Medio
Digestivo✅ Bueno⚠️ Bajo❌ No✅ Bueno
Uso culinario✅ Muy común❌ No habitual❌ No✅ Común
Embarazo❌ Contraindicado⚠️ Precaución❌ Contraindicado❌ Contraindicado

11. Conclusión

El apio no solo es un vegetal versátil en la cocina, sino también una planta con interesantes propiedades medicinales. Es un excelente depurativo, diurético y digestivo, ideal como complemento natural en dietas detox, control de líquidos y mejora del sistema urinario.